Juan Pablo Pozo:
Personalmente, en su propia oficina, le advertí sobre la responsabilidad que tenía en una elección respetuosa de la voluntad popular.
Le anuncie que Correa y su partido le dejarían solo frente al pueblo. Ahora, debe reconocer su culpa, pedir perdón a Ecuador y renunciar.
Cómo le parece que debido a graves
denuncias de incorrección en el manejo del proceso eleccionario, le exija que
cuente manualmente, voto a voto los apoyos que recibió mi candidatura; frente a
veedores y observadores internacionales y ante los medios nacionales.
La declaratoria de segunda vuelta electoral, no obscurece
el mayor fraude de la historia en Ecuador.
_________________________________________
Jueves, 23 de febrero, 2017 - 14h15
CNE: Reclamos de vocal sobre anuncio de resultados sin audiencia pública
Entre reclamos por el anuncio de una segunda vuelta
electoral para el 2 de abril próximo, el presidente del Consejo Nacional
Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, instaló la audiencia pública para iniciar el
escrutinio nacional y proclamar oficialmente los resultados de las elecciones
presidenciales.
La sesión duró 10 minutos, porque hasta este jueves no
llegaban hasta la secretaría general las actas físicas levantadas por las Juntas
Provinciales Electorales y especiales del exterior.
Sin embargo, se informó que el escrutinio para dignidades
de presidente y vicepresidente concluyó en 22 provincias, faltan Morona
Santiago y Guayas, que están por culminar.
Por falta de actas del escrutinio provincial, Pozo
suspendió la audiencia pública; y eso motivó la reacción de la vicepresidenta
del organismo, Nubia Villacís.
Villacís tomó la palabra luego de la suspensión de la
sesión (13:04), y reclamó a Pozo por haber anunciado resultados de la dignidad
presidencial, y consecuentemente la realización de la segunda vuelta electoral
entre Lenin Moreno (AP) y Guillermo Lasso (CREO).
Aclaró que Pozo debió esperar el escrutinio público para
dar a conocer los resultados totales y definitivos oficiales.
Lo que dice el Código de la Democracia vigente, explicó
Villacís, es que se debe instalar la audiencia pública, conocer los resultados
de las actas y esperar los reclamos que se pueden presentar; por lo tanto, “mal
podría el presidente del Consejo Electoral salir en cadena nacional dando
resultados oficiales”, dijo.
La vicepresidenta indicó que es tajante frente a lo que
señala el artículo 141 de la norma sobre los pasos que se deben observar antes
de hacer público los resultados, como las impugnaciones y apelaciones.
Cuestionó las disposiciones que públicamente emitió Pozo
en la cadena nacional del pasado miércoles a los coordinadores y directores,
para que “se empiecen actividades de una segunda vuelta electoral, sin siquiera
este pleno haber resuelto nada, en sesión”.
Lo oficial, dijo Villacís, es lo que sale en el pleno,
como máxima autoridad; y se reclamó de que le haya permitido su intervención
luego de que suspendió la audiencia pública, y evitó dejar en actas su queja.
Pozo señaló que los resultados emitidos por las
provincias son oficiales y que es su responsabilidad como presidente del CNE
darlos a conocer al país, y disponer la preparación operativa de la segunda
vuelta electoral, conforme el calendario previamente aprobado por el pleno el
año pasado.
Destacó que la proclamación de resultados definitivos lo
hará el pleno cuando finalice la fase de los escrutinios.
La consejera Ana Marcela Paredes se sumó al reclamo que
hizo Villacís.
Aseguró que el presidente del CNE es responsable de sus
actos y es responsable de dar información oficial. No descartó que sea
observado internamente por la última cadena donde anunció la segunda vuelta. (I)
Texto y vídeo tomados de El Universo
![]() |
Ricardo Patiño dentro del CNE con Nubia Villacís
Foto tomada de https://www.facebook.com/ramiro.vela.940/posts/765759840259851?pnref=story
|